viernes, 24 de mayo de 2013

BALANCE DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO 2013



Hace unos días finalizaron las fiestas en honor a San Isidro Labrador. Como todos sabemos y es tradición, en este año dio comienzo el domingo día 12 de Mayo con la traída del Santo a la Parroquia, celebrándose la Romería propiamente dicha los días 17, 18 y 19 del mismo mes.

Este artículo va dedicado fundamentalmente a dos actividades, la religiosa y la festiva. Otro de los objetivos no menos importante es tratar de que la fiesta no decaiga, sino todo lo contrario, a que año tras año la afluencia de público sea mayor y para ello al final de este escrito, veremos la fórmula a emplear.



La parte religiosa salió como se esperaba, asistencia de público masiva en la traída del Santo y a la misa que se celebró después con romeros. Agradecemos de paso la presencia e ilusión de las quintas que acompañaron al Santo hasta la Iglesia, así como a los hermanos de la Hermandad, Autoridades y música. Previamente, antes de la salida del Santo hacia el pueblo, se obsequió a las muchas personas que esperaban la salida con las ya tradicionales guijas y sangría. El balance fue superior diría yo, fue una gozada  ver a tantas personas con la pasión que profesan a esta fiesta y a su Santo.






La Romería en su conjunto, también fue positiva si exceptuamos el tiempo adverso que nos hizo, con frío y lluvia tanto el viernes como el sábado y domingo. Esto no fue excusa para la salida del Santo, que marchó hacia la ermita con un paraguas cogido por un niño hasta la salida del pueblo, y después con un plástico hasta San Isidro con el fin de que no se deteriorase la Imagen por el agua. La misa del domingo en la Ermita, y como cada año resultó un éxito, el tiempo había mejorado algo y el público asistió en masa.



En lo referente a la parte festiva, debido a la lluvia y el frío hubo menos afluencia de público y la Hermandad por ello se resintió un poco, pero al haber cambiado el tiempo sobre todo el domingo, se compensó bastante y el balance también se puede decir que resulto muy positivo.




De este mal tiempo que hizo, también se puede sacar algo positivo que hay que resaltar con mayúsculas, y fue el hecho de ver a tantas personas con distintas edades, como aguantaban la lluvia y el frio en chozos y fuera de ellos, para ver el partido de futbol que se ofreció en pantalla grande con un proyector, los distintos juegos y concursos habituales, la entrega de premios y trofeos y la actuación del conjunto musical que, al decir de la mayoría, tuvo una actuación superior. También hay que destacar especialmente la subasta de regalos, pues aunque padecemos una crisis muy profunda todos participaron generosamente como cada año, por lo que la Junta en pleno agradece esta colaboración ya que  entiende que sin ella esta fiesta ya no existiría.




Hay algo llamativo que quiero destacar para demostrar hasta qué punto las personas colaboran con esta fiesta tan arraigada en el pueblo. Una familia que emigró del pueblo como tantas otras  repartidas entre Albacete y Barcelona, y que muchos de sus miembros ya no son del pueblo, cuando fueron a recoger el refresco de cinco personas me encargaron que les hiciésemos cuatro blusas y cuatro pañuelos de los que llevábamos los hermanos. ¡GRACIAS, PAISANOS!


Y por último, quiero pedir a los muchos amigos que solicitan ser socios por medio de Facebook, y con el solo fin de que la fiesta no decaiga, que una de las fuentes de ingresos que tienen todas la Hermandades es la cuota de los socios, por lo que les pido a los solicitantes cuando lean este artículo en el BLOG (http://sanisidrovillahermosa.blogspot.com.es/) que ha creado la Hermandad, que con solo dar el nombre, los dos apellidos y el domicilio en nuestro email, sanisidro.villahermosa@gmail.com , serán socios de San Isidro y tendrán derecho a recoger el refresco con solo 4 € anuales. Gracias a todos.




¡VIVA SAN ISIDRO!





No hay comentarios:

Publicar un comentario