Ya
se viene anunciando en el blog de San Isidro el auge que año tras año está
teniendo esta romería. Como es sabido ya tenemos un auditorio para el conjunto
musical que se contrata para amenizar la fiesta. Si miramos en la historia de
esta romería, veremos que en sus primeros tiempos la competición más importante
era el tiro con reja y el corte de arado (este último con mulas en sus primeros
tiempos, y después mediante el uso de tractores). Años más tarde se
incorporaron otras competiciones como carreras deportivas, tiro con soga y el
concurso de gachas que tanto arraigo tiene hoy en día en el pueblo.
Este año 2.013 vamos a incorporar por primera vez otra competición que
también tiene mucha solera en el pueblo. Se trata de la PETANCA. La petanca es
un juego internacional (las siglas de la Federación son F.I.P.J.P.), cuyo
Reglamento oficial se aprobó con fecha 07/10/2010 en la localidad de Izmiz
(Turquía). Estos son los principales aspectos del juego:
Jugadores realizando una partida de Petanca
Autor: Opencontent
CAMPO DE JUEGO: para ser oficial, los campos de juego tienen que tener 15 X 4 m. para
campeonatos nacionales e internacionales, y 12 X 3 m. para otras competiciones.
La petanca se practica en toda clase de terrenos y el firme es muy variado
(arena o tierra apisonada, hierba, etc). La cancha de juego suele delimitarse
por cuerdas o hilos, que no serán líneas de pérdida como el caso de la línea de
fondo.
JUGADORES: los 2 equipos participantes están compuestos por 3 jugadores (tripleta)
cada uno, y cada jugador dispone de 2 bolas de petanca para participar. Cuando
no hay suficientes jugadores la partida puede realizarse igualmente, aunque en
este caso con 2 jugadores por equipo (dupleta). En caso de competición
individual, cada uno de los 2 jugadores dispone de 3 bolas de petanca, aunque
esta última modalidad es la menos frecuente.
LAS BOLAS: homologadas por la F.I.P.J.P., son siempre de metal y tienen un diámetro
de 7´5 a 8 cm., mientras que el peso oscila entre 650 a 800 gr.
BOLICHES: se utilizan para iniciar el juego, de manera que las bolas deben tirarse
para acercarse lo más posible al boliche. Este elemento tiene un diámetro de 30
mm, fabricado en madera o material sintético y a menudo con una capa de pintura
a fin de localizarse con mayor facilidad.
Las partidas se juegan a 13 puntos con posibilidad de desempate y ajuste a
11 puntos. Sólo nos queda decir que la competición se ha organizado por un
grupo de jóvenes de la localidad, y son ellos los que se encargarán de preparar
la pista, organizar las partidas y entregar los premios a los ganadores.
Esperemos que os animéis a participar, y que en cualquier caso esta prueba
sirva para aumentar la repercusión de las fiestas entre todos los que amamos a
este Santo Labrador.
¡¡VIVA SAN ISIDRO!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario